Bailaor
Nombre: Vicente Escudero Uribe
Nacimiento: 1887 Valladolid
Fallecimiento: 1980
"Vicente Escudero, castellano de trazos recios, fue el bailarín modelo, sin gags ni afectaciones, sólido en la técnica, riguroso en el servicio de su ideal de iberar a la danza de amaneramiento y blandura." Antonio Fernández-Cid.
"Vicente Escudero, castellano de trazos recios, fue el bailarín modelo, sin gags ni afectaciones, sólido en la técnica, riguroso en el servicio de su ideal de iberar a la danza de amaneramiento y blandura." Antonio Fernández-Cid.
Bailaor Nombre: Vicente Escudero Uribe Nacimiento: 1887 Valladolid Fallecimiento: 1980

El baile de Vicente Escudero se caracterizó siempre por una gran austeridad y sobriedad, quizá reflejo de su carácter castellano. Luchó siempre contra el barroquismo que según él había impregnado el baile flamenco y contra los bailaores mecánicos que se limitaban a repetir esquemas, sin dejar lugar a la improvisación. El cubismo, que tan bien supo integrar con su arte, es un refuerzo de esta búsqueda de la sencillez. La culminación de sus esfuerzos teóricos fue el decálogo del baile flamenco, hecho público en 1951, en el que da a conocer los requisitos necesarios para bailar flamenco con pureza: el primero es muy significativo de su ideario:"bailar en hombre", para acabar con el afeminamiento que dominaba el baile masculino. También hay importantes reflexiones sobre el baile en dos libros que él mismo escribió: Mi baile (1947) y Pintura que baila (1950) o en las conferencias que impartió. Otro mérito de Escudero es el de ser el primero que bailó una siguiriya. Cierto o no, puesto que la cuestión es bastante discutida, lo que sí logró fue fijar el esquema de este palo con las características de su arte: sobriedad y austeridad.
No pueden olvidarse otras facetas imprescindibles en su vida artística. Fue pintor, bastante valorado por Miró, aunque sus dibujos no fueran más que bocetos de su baile. También fue actor: hizo varias películas, tanto en Hollywood como en España. Podemos citar Castilla en Fuego (1958-1960), que obtuvo una mención especial en el Festival de Cannes de 1961, o Con el viento solano (1966), dirigida por Mario Camus. Vicente Escudero fue también cantaor. Nos dejó un disco: Antología selecta de cante flamenco auténticamente puro, en la que demuestra su dominio del compás y el profundo conocimiento de todos los palos flamencos.
2022-03-21
Vicente Escudero
'Vicente Escudero, castellano de trazos recios, fue el bailarín modelo, sin gags ni afectaciones, sólido en la técnica, riguroso en el servicio de su ideal
flamenco
es
El contenido original se encuentra en https://esflamenco.com/bio/es10003.html/
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente